martes, 28 de febrero de 2017

TAREA

HACER DISEÑO Y CODIFICACIÓN EN EL CUADERNO PARA ENTREGARLO TODO EN UN CD. CONTRASEÑA, EDAD, EDAD CON CONDICIÓN, GANANCIA Y TODOS ESTOS.

SUMA DE DOS NUMERO
var
  N1:REAL;
  N2:REAL;
  SUMA:REAL;

procedure TForm4.BitBtn1Click(Sender: TObject);
begin
N1:=STRTOFLOAT(EDIT1.Text);
N2:=STRTOFLOAT(EDIT2.Text);
SUMA:=(N1+N2);
EDIT3.TEXT:=FLOATTOSTR(SUMA);
end;

procedure TForm4.BitBtn2Click(Sender: TObject);
begin
FORM5.SHOW;
FORM4.Visible:=FALSE;

end;

CALIFICACIONES DE ESTUDIANTE Y QUE TIRE UN MENSANJE POR PANTALLA
var
  C_1:REAL;
  C_2:REAL;
  C_3:REAL;
  PR:REAL;

procedure TForm5.BitBtn1Click(Sender: TObject);
begin
 C_1:=STRTOFLOAT(EDIT1.Text);
 C_2:=STRTOFLOAT(EDIT2.Text);
 C_3:=STRTOFLOAT(EDIT3.Text);
 PR:=(C_1+C_2+C_3)/3;
 EDIT4.Text:=FLOATTOSTR(PR);
 if PR>=95 then
BEGIN
  SHOWMESSAGE('ESTUDIANTE EXELENTE');
END;
if(PR>=88)AND(PR<95) then
BEGIN
  SHOWMESSAGE('ESTUDIANTE MERITORIO');
END;
IF(PR>=80)AND(PR<88)THEN
BEGIN
  SHOWMESSAGE('ESTUDIANTE BUENO');
END;
IF(PR>=70)AND(PR<80)THEN
BEGIN
  SHOWMESSAGE('ESTUDIANTE REGULAR');
END;
if PR<70 then
 BEGIN
   SHOWMESSAGE('ESTUDIANTE MALO');
 END;
end;


PROGRAMA DE LOS MESES DEL AÑO


var

  N:INTEGER;

procedure TForm8.BitBtn1Click(Sender: TObject);
begin
 N:=STRTOINT(EDIT1.Text);
 if N=1 then
BEGIN
  EDIT2.Text:='ENERO';
END;
if N=2 then
BEGIN
  EDIT2.Text:='FEBRERO';
END;
if N=3 then
BEGIN
  EDIT2.Text:='MARZO';
END;
if N=4 then
BEGIN
  EDIT2.Text:='ABRIL';
END;
if N=5 then
BEGIN
  EDIT2.Text:='MAYO';
END;
if N=6 then
BEGIN
  EDIT2.Text:='JUNIO';
END;
if N=7 then
BEGIN
  EDIT2.Text:='JULIO';
END;
if N=8 then
BEGIN
  EDIT2.Text:='AGOSTO';
END;
if N=9 then
BEGIN
  EDIT2.Text:='SEPTIEMBRE';
END;
if N=10 then
BEGIN
  EDIT2.Text:='OCTUBRE';
END;
if N=11 then
BEGIN
  EDIT2.Text:='NOVIEMBRE';
END;
if N=12 then
BEGIN
  EDIT2.Text:='DICIEMBRE';
END;
if N<1 then
BEGIN
  EDIT2.Text:=('ES INCORRECTO');
  SHOWMESSAGE('EL NUMERO ES INCORRECTO');
END;
if N>12 then
BEGIN
  EDIT2.Text:=('ES INCORRECTO');
  SHOWMESSAGE('EL NUMERO ES INCORRECTO');
END;



PROGRAMA DE LOS MESES DEL AÑO Y TIRA UN MENSAJE 
Var

  N:INTEGER;


procedure TForm9.BitBtn1Click(Sender: TObject);
begin
 N:=STRTOINT(EDIT1.TEXT);
 if N=1 then
 BEGIN
   EDIT2.Text:=('ENERO');
   SHOWMESSAGE('MES DE DUARTE');
 END;
 if N=2 then
 BEGIN
   EDIT2.Text:=('FEBERERO');
   SHOWMESSAGE('MES DE LA PATRIA');
 END;
 if N=3 then
 BEGIN
   EDIT2.Text:=('MARZO');
   SHOWMESSAGE('MES DE LA PRIMAVERA');
 END;
 if N=4 then
 BEGIN
   EDIT2.Text:=('ABRIL');
   SHOWMESSAGE('MES DEL LIBRO');
 END;
 if N=5 then
 BEGIN
   EDIT2.Text:=('MAYO');
   SHOWMESSAGE(' MES DE LAS MADRES');
 END;
 if N=6 then
 BEGIN
   EDIT2.Text:=('JUNIO');
   SHOWMESSAGE('MES DEL VERANO Y CUMPLEAÑO DE MI HIJA AMMY');
 END;
 if N=7 then
 BEGIN
   EDIT2.Text:=('JULIO');
   SHOWMESSAGE('MES DEL PADRE');
 END;
 if N=8 then
 BEGIN
   EDIT2.Text:=('AGOSTO');
   SHOWMESSAGE('MES DE REINICIO DE CLASES');
 END;
 if N=9 then
 BEGIN
   EDIT2.Text:=('SEPTIEMBRE');
   SHOWMESSAGE(' CUMPLEAÑO DE MI HIJO ENMANUEL');
 END;
 if N=10 then
 BEGIN
   EDIT2.Text:=('OCTUBRE');
   SHOWMESSAGE('MES DE LA RAZA');
 END;
 if N=11 then
 BEGIN
   EDIT2.Text:=('NOVIEMBRE');
   SHOWMESSAGE('MES DE LA FAMILIA Y MI CUMPLEAÑO');
 END;
 if N=12 then
 BEGIN
   EDIT2.Text:=('DICIEMBRE');
   SHOWMESSAGE('MES DE LA NAVIDAD');
 END;
end;


PROGRAMA DEL TRIANGULO

var
  
  BASE:REAL;
  ALTURA:REAL;
  AREA:REAL;


procedure TForm6.BitBtn1Click(Sender: TObject);
begin
BASE:=STRTOFLOAT(EDIT1.Text);
ALTURA:=STRTOFLOAT(EDIT2.Text);
AREA:=(BASE*ALTURA)/2;
EDIT3.Text:=FLOATTOSTR(AREA);
end;






REPRODUCTOR DE MUSICA Y VIDEOS 
CODIFICANDO
procedure TForm34.BitBtn1Click(Sender: TObject);
begin
  IF OPENDIALOG1.EXECUTE THEN
BEGIN
  MEDIAPLAYER1.FILENAME:= OPENDIALOG1.FILENAME;
  MEDIAPLAYER1.OPEN;
END;
end;
procedure TForm34.BitBtn2Click(Sender: TObject);
begin
 MEDIAPLAYER1.FILENAME:= OPENDIALOG1.FILENAME;
  MEDIAPLAYER1.CLOSE;
end;
end.








lunes, 20 de febrero de 2017

DELPHI 2010 Y 2015




LOGIN DE CONTRASEÑA

procedure TForm3.BitBtn1Click(Sender: TObject);
begin
IF(EDIT1.Text='BRINDICYS')AND(EDIT2.Text='BRA')THEN
BEGIN
  SHOWMESSAGE('A ENTRADO AL SISTEMA');
END;
end;

procedure TForm3.BitBtn2Click(Sender: TObject);
begin
FORM1.SHOW;
FORM3.Visible:=FALSE;
end;

procedure TForm3.Button1Click(Sender: TObject);
begin
EDIT1.Clear;
EDIT2.Clear;
end;

end.





PROGRAMA QUE EVALUA LA EDAD DE UNA PERSONA
var
  AÑO_NAC:INTEGER;
  AÑO_ACT:INTEGER;
  EDAD:INTEGER;



procedure TForm1.BitBtn1Click(Sender: TObject);
begin
FORM2.SHOW;
FORM1.Visible:=FALSE;
end;

procedure TForm1.BitBtn2Click(Sender: TObject);
begin
FORM3.SHOW;
FORM1.Visible:=FALSE;
end;

procedure TForm1.Button1Click(Sender: TObject);
begin
AÑO_NAC:=STRTOINT(EDIT1.TEXT);
AÑO_ACT:=STRTOINT(EDIT2.Text);
EDAD:=AÑO_ACT-AÑO_NAC;
EDIT3.Text:=INTTOSTR(EDAD);
END;

end.


PROGRAMA QUE EVALÚA LA EDAD DE UNA PERSONA CON CONDICION MAYOR O MENOR DE EDAD
var
  AÑO_NAC:INTEGER;
  AÑO_ACT:INTEGER;
  EDAD:INTEGER;



procedure TForm1.BitBtn1Click(Sender: TObject);
begin
FORM2.SHOW;
FORM1.Visible:=FALSE;
end;

procedure TForm1.BitBtn2Click(Sender: TObject);
begin
FORM3.SHOW;
FORM1.Visible:=FALSE;
end;

procedure TForm1.Button1Click(Sender: TObject);
begin
AÑO_NAC:=STRTOINT(EDIT1.TEXT);
AÑO_ACT:=STRTOINT(EDIT2.Text);
EDAD:=AÑO_ACT-AÑO_NAC;
EDIT3.Text:=INTTOSTR(EDAD);
if EDAD>=18 then
BEGIN
  SHOWMESSAGE('PERSONA MAYOR DE EDAD');
END;
 if EDAD<18 then
 BEGIN
   SHOWMESSAGE('PERSONA MENOR DE EDAD');
 END;
end;

end.



PROGRAMA DE GANANCIA
VAR

  CAPITAL:REAL;
  GANANCIA:REAL;



 CONST
 INTERES:REAL=0.02;
 AÑO:INTEGER=12;


procedure TForm2.BitBtn1Click(Sender: TObject);
begin
 CAPITAL:=STRTOFLOAT(EDIT1.Text);
 GANANCIA:=(CAPITAL*INTERES)*AÑO;
 EDIT2.Text:=FLOATTOSTR(GANANCIA);
end;

procedure TForm2.BitBtn2Click(Sender: TObject);
begin
FORM4.SHOW;
FORM2.Visible:=FALSE;
end;

procedure TForm2.BitBtn3Click(Sender: TObject);
begin
FORM1.SHOW;
FORM2.Visible:=FALSE;
end;

end.

jueves, 18 de febrero de 2016

LINK PARA DESCARGAR WINDOWS 7 CON SU IMAGEN ISO




     Maestros Inmaculada Maíz y Carlos Castaño 

Artículo de Revista Educación y Medios


INNOVACIÓN EDUCATIVA: EXPERIMENTAR CON LAS TIC Y REFLEXIONAR SOBRE SU USO   

 

El artículo  trata de una investigación realizada sobre la incorporación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), en centros de Primaria y Secundaria de Cataluña, con el objetivo de que el profesorado de cada centro reflexione sobre su práctica, la comparta y discuta con sus compañeros y busque en cada contexto las mejores maneras de aprovechar las potencialidades de los recursos TIC para innovar y mejorar los procesos de enseñanza / aprendizaje. Los autores se centraron esencialmente en el uso de la Pizarra Digital (PD), de los libros digitales y de Internet.

En dicha investigación los autores pretenden conseguir la innovación educativa a través de experimentos con el uso de las TIC en diferentes centros ya como profesores del siglo XXI tenemos alumnos que son nativos digitales, aunque una gran mayoría de profesorado seamos inmigrantes digitales. A la vez, como profesores profesionales (nativos o inmigrantes digitales) debemos responder a las necesidades de una sociedad tecnológica, de una sociedad en red, y de una escuela que está inmersa en la sociedad de la información y la comunicación.

En la fundamentación teórica, hacen hincapié en que se disponga de profesionales de la educación actualizados para satisfacer las demandas actuales de nuestra sociedad. Además pretenden favorecer también una cierta transformación del perfil del profesorado y una mejora educativa en los centros.

Los objetivos propuestos por los autores en la investigación son:

1. Impulsar la experimentación de metodologías didácticas con soporte TIC.
2. Profundizar en las ventajas e inconvenientes del uso de las TIC en los procesos de Enseñanza y Aprendizaje (E-A).
3. Profundizar en el concepto de buenas prácticas con las TIC.
4. Elaborar un catálogo de buenas prácticas con el uso de las TIC y 6 vídeos para difundir buenas prácticas con el uso de las TIC.
5. Crear una comunidad virtual de profesorado.



Fuente consultada:
Domingo Coscollola, M. y Fuentes Agustó  M. (2010). INNOVACIÓN EDUCATIVA: EXPERIMENTAR CON LAS TIC Y REFLEXIONAR SOBRE SU USO. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, 2010, (36): 171-180. Disponible en la dirección web https://idus.us.es/xmlui/bitstream/handle/11441/22612/file_1.pdf?sequence=1&isAllowed=y,











DIFERENCIAS EN LOS CONOCIMIENTOS DE LOS RECURSOS TECNOLÓGICOS EN PROFESORES A PARTIR DEL GÉNERO, EDAD Y TIPO DE CENTRO



En este artículo se  trata de la integración de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en la educación que supone que el profesorado ha de poseer competencias para ello,  se analiza como el género, edad y tipo de centro influyen en el conocimiento del profesor de los diferentes recursos tecnológicos. El estudio se basa en un diseño de encuesta, cuya población la constituye el profesorado de centros de primaria y secundaria de la Comunidad Valenciana, tanto públicos como privados. La muestra está compuesta de 868 profesores y el cuestionario es el instrumento de recogida de la información. Los resultados, obtenidos mediante un modelo ANOVA, que es un análisis de la varianza que permite determinar si diferentes tratamientos muestran diferencias significativas o por el contrario puede suponerse que sus medias poblacionales no difieren indicando que la variable género es la que más influye en el conocimiento de los recursos tecnológicos del profesorado, mientras que la edad y el tipo de centro presentan menor influencia. Por lo tanto, los factores personales y contextuales influyen en el conocimiento de los recursos tecnológicos por parte del profesorado y han de considerarse para llevar a cabo las acciones formativas adecuadas.  Además, el estudio evidencia que las acciones formativas que el profesorado necesita deben de ser más flexibles.


Almerich, Gonzalo, Suárez, Jesús, Orellana, Natividad, Belloch Consuelo, Bo, Rosa y Gastaldo, Irene (2005).  Diferencias en los conocimientos de los recursos tecnológicos en profesores a partir del género, edad y tipo de centro.  Revista ELectrónica de Investigación y EValuación Educativa, v. 11,  n. 2. http://www.uv.es/RELIEVE/v11n2/RELIEVEv11n2_3.htm.

ANÁLISIS DEL USO DE REDES SOCIALES, APLICACIONES MÓVILES Y PORTALES WEB DE LOS MEDIOS RADIALES DEPORTIVOS SUPER K-800 Y LA PRENSA SPORT.


Se refiere a  un estudio de desarrollo comunicacional de la radio SUPER K-800 y radio La Prensa Sport y su relación con la comunidad, mediante el cual se podría innovar nuevos sistemas para el uso adecuado de los medios tecnológicos como son redes sociales, aplicaciones móviles y portales web, esto aportara a que la información no sea: inexacta, repetida, atrasada y poco confiable para el usuario. Para conseguir esto es necesario el apoyo mutuo y que cambien la actitud del desarrollo socioeconómico educativo

Ya que tecnología como las redes sociales, aplicaciones móviles y portales web, nacieron como consecuencias del gran auge del Internet, el mismo que ha llegado a ser una herramienta principal para el ser humano; siendo tan influyente en diferentes áreas del conocimiento tanto que ha llegado a desencadenar producción científica de interés para el consumidor. El uso del Internet ha venido aumentando durante los últimos diez años. El objetivo general de esta investigación fue Analizar el uso de redes sociales, aplicaciones móviles, portales web en el ámbito de los medios de comunicación radiales deportivos en Guayaquil.

Esta investigación arrojo los siguientes resultados:


  1.         Implementar desde los estudiantes de las universidades manuales para el buen uso de las Tics. Establecer proyectos en los que se contemple la incorporación de las Tics.
  2.         Crear estrategias comunicacionales para el buen manejo de las Tics en los medios de comunicación, en especial las radios.
  3.         Al momento de manejar redes sociales hay que tener en cuenta ciertos cuidados, ya sea por claves y saber el uso apropiado de las redes sociales.
  4.         Con la implementación  de una revista se llevaría a cabo un orden apropiado para la audiencia.
  5.         . La audiencia requiere de noticias con plena veracidad y confiables.
  6.         Hay que saber manejar bien la tecnología, para dar una buena información a la población.



INNOVACIÓN DOCENTE Y USO DE LAS TIC EN LA ENSEÑANZA UNIVERSITARIA



El artículo  trata de los procesos de innovación respecto a la utilización de las TIC en la docencia universitaria que suelen partir de las disponibilidades y soluciones tecnológicas existentes y que deben adaptarse a las necesidades de la sociedad actual, las instituciones de educación superior deben flexibilizarse y desarrollar vías de integración de las tecnologías de la información y la comunicación en los procesos de formación, así como cambios de rol en los profesores y cambios administrativos en relación con los sistemas de comunicación y con el diseño y la distribución de la enseñanza. Todo ello implica, a su vez, cambios en los procesos de enseñanza-aprendizaje hacia un modelo más flexible.